ϲʿֱֳ

íܱ 15 Dic, 2017

Cambio Climático y las Áreas Naturales Protegidas en Perú: compartiendo avances y perspectivas

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Cambio Climático y sus Impactos en Huaraz, Perú. El evento fue organizado por la Sociedad Geológica del Perú con el apoyo de varias organizaciones e instituciones. Contó con la participación de 450 representantes de 17 países, incluyendo a entidades de gobierno y diversos actores públicos, academia e investigación, sociedad civil y sector privado. 

El objetivo del congreso fue compartir y discutir las múltiples aristas del cambio climático mediante conferencias magistrales, múltiples sesiones técnicas y mesas redondas. Se presentaron 120 casos de estudio y resultados de investigación en diversas temáticas relacionadas a cambio climático, incluyendo su relación con: la sociedad, los recursos hídricos, la agricultura, la salud, los glaciares y las montañas, el Fenómeno del Niño, los eventos extremos hidro-metereológicos, entre otros.

En el contexto de clima cambiante, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) realizó una mesa temática para compartir con los participantes los avances en la incorporación de conceptos, mecanismos y estrategias relacionados al cambio climático, en la planificación de las áreas naturales protegidas (ANP). La mesa temática abordó temas articulados en tres bloques:

Como parte del primer bloque, se presentaron metodologías para la evaluación de riesgos en sistemas socio-ecológicos. En este espacio, Rocío Vázquez del PNUD, habló sobre la metodología para el análisis de riesgo al cambio climático aplicada en los paisajes Purús – Manu y Yanachaga – El Sira como parte del proyecto Amazonía Resiliente; la revisión de diversos métodos para analizar el riesgo y vulnerabilidad al cambio climático en las ANP es clave para una propuesta sólida e integral, articulando el enfoque de paisaje en el análisis. Por su parte, Antonio Tovar, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) presentó el estudio de vulnerabilidad de los bosques andinos al impacto del cambio climático y las presiones antrópicas en Apurímac; estos análisis muestran que la variación de vulnerabilidad de la población depende de la resiliencia de los ecosistemas.

En el segundo bloque, se presentaron estudios de caso de estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas (AbE) de montaña y amazónicos. Gonzalo Quiroz de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) del SERNANP, presentó las experiencias de respuestas integrales al cambio climático en la RPNYC que incluyeron medidas AbE: la ampliación y conservación de humedales y la restauración de infraestructura hídrica para el manejo sostenible del agua, y el manejo de la vicuña para el aprovechamiento de la fibra, como parte del programa colaborativo EbA Montaña. Estas experiencias muestran la relevancia de construir estrategias que integren los estudios científicos y los conocimientos locales, generando medidas mediante procesos participativos alineados además a la visión del ANP.  

La adaptación basada en ecosistemas contempla acciones de restauración, conservación y manejo sostenible como mecanismos para asegurar ecosistemas saludables que provean servicios ecosistemas que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.

Por su parte, Karen Podvin de UICN América del Sur, compartió experiencias y lecciones aprendidas sobre el análisis de la efectividad de dos de las medidas AbE implementadas en la RPNYC, como parte del Proyecto Enfoques AbE mediante la aplicación de la , centrándose en cuatro dimensiones: efectividad de la AbE para las sociedades humanas, para los ecosistemas, efectividad financiera y económica, y factores de capacidades, instituciones y políticas para una efectiva implementación del enfoque.

Cindy Vergel del SERNANP, compartió las experiencias del diseño de una estrategia de adaptación al cambio climático impulsadas por las comunidades indígenas en el ámbito de las Reservas Comunales de Amarakaeri y Tuntanain, en el marco de la co-gestión de las reservas comunales ‒gestión compartida entre SERNANP y las comunidades indígenas‒ y como parte del proyecto EbA Amazonia; la co-gestión constituye un mecanismo significativo para enfrentar los impactos asociados al cambio climático, impulsando también el desarrollo de mecanismos de gobernanza para la gestión compartida de las reservas comunales.

En el tercer bloque, Cindy Vergel, presentó los avances en la incorporación de la variable clima en la planificación estratégica de sistemas socio-ecológicos en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a través de la cual se articulan la conservación de áreas representativas de la diversidad biológica, la gestión participativa, la gestión territorial y el enfoque de adaptación al cambio climático. Desde la planificación estratégica de las ANP, se viene incluyendo en el modelo conceptual el análisis de los factores climáticos que afectan a los ecosistemas, con lo cual se genera una respuesta orientada en la AbE.

Rosmery Robles del SERNANP, concluyó la mesa temática, recalcando que este intercambio de experiencias generadas en la mesa temática confirma la necesidad de abordar el cambio climático desde un interfaz entre ciencia, práctica y política.

En este sentido, se subraya la necesidad de estudios de vulnerabilidad aplicados con herramientas sólidas e integrales que permitan identificar los principales riesgos del cambio climático de las poblaciones y ecosistemas que deben ser atendidos con respuestas eficaces. Entre éstas, las soluciones basadas en la naturaleza incluyendo la AbE, está demostrando ser una opción costo-eficiente que permite obtener beneficios tanto para las poblaciones como para los ecosistemas. Es imprescindible además que tanto los resultados de las investigaciones y los estudios de vulnerabilidad, así como las evidencias que se sigan generando y analizando a partir de la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, sean integrados en la planificación y toma de decisiones para asegurar impactos a corto, mediano y largo plazo.